CRÓNICA DEL AQUELARRE DE PRIMAVERA ___________________________
EL GRITO DE LAS BRUJAS
La tarde-noche del 31 de marzo de 2007, tuvo lugar el primer “Aquelarre” organizado por el colectivo El Grito de las Brujas.

Un Aquelarre es un rito pagano celebrado de forma clandestina -al no estar admitido ni “autorizado” desde los poderes normativos y patriarcales- en el que las brujas se reúnen para CREAR de manera autónoma y marginalizada. Desde nuestras periferias como mujeres, las feministas del Grito y otros colectivos reivindicamos con el aquelarre un espacio físico y simbólico donde situarnos para conjurar hechizos desestructuradores del aburrimiento androcéntrico y subvertir, como sólo nosotras sabemos, el poder generizado y las normas impuestas a las mujeres.
Entre los objetivos principales del Aquelarre se incluyen (1.) el de dar espacio a y mostrar piezas de arte (plástico, musical, escénico…) realizado por mujeres así como (2.) el tejer redes efectivas para el trabajo colectivo, la circulación de afectos y cuidados y la organización de próximxs eventos/acciones/reflexiones entre personas y colectivos feministas autónomos de la ciudad de México (y el resto del mundo).
Las participantes en este evento fueron:
• El Colectivo Sun Qi Qui, quienes nos deleitaron con su encuentro vocal no premeditado de canciones paseadoras. Conformado por Norma Chirinos, Ligia Pintado y Catalina Erwin -integrantes fundadoras del grupo Soulógiko-, este Colectivo nos presentó una selección de canciones originales y covers de distintos géneros, trabajadas bajo la idea del ensamble vocal.

• Leda, cofundadora del colectivo Ruido Vaginal y miembro activo del colectivo Binaria, busca expresarse a través de diferentes lenguajes, la música, el dibujo, las letras, la pintura, y el performance, pues piensa que todos son uno mismo, el lenguaje de la mente. Su performance Alisiada 2007 no dejó indiferente a nadie. Provocativo, rompedor e irritante, se trata de un acto basado en el personaje de la novela en la que actualmente está trabajando, cuyo tema principal es la discapacidad social.

• Tres integrantes del Grito de las Brujas, la novia, la barbie y el hada buena, representaron el poema a tres voces Tres mujeres, de la poeta Sylvia Plath. Con un lúcido recital y un trabajo corporal impecable, las actrices lograron dar vida a tres de las múltiples mujeres que conviven –no sin conflictos - en la persona de la autora, quien puso sobre la mesa las contradicciones del habitar cuerpo de mujer y, en concreto su relación con la maternidad / no maternidad, en la sociedad estadounidense de mediados del siglo XX.
Tres mujeres, de la poeta Sylvia Plath

¡¡¡Para el momento en que se presentó este número, la casa ya estaba a reventar!!!
• Marina Ruiz Rodríguez, poeta y experimentadora en performance y en artes escénicas como la danza y el desnudo artístico, nos regaló uno de sus poemas tatuados en su cuerpo. Con una performance irreverente Marina nos habló de su corporeidad, sus partes y sus articulaciones, sus deseos y complejidades.
Finalmente, y tras disfrutar de los productos del bar itinerante que, gracias a numerosas colaboradoras, pudimos vender para financiar la Casa Feminista que acogió el evento, DJ ConchayToro animó la fiesta –el desparrame de alegría y celebración brujeril- con su música potente.
Asimismo, contamos en el Aquelarre con exposiciones permanentes de artistas participantes del colectivo Ruido Vaginal, como las obras plásticas de Nancy Medina y su arte-emosional, de Lady Obeah y sus personajes dolientes, de Aradia Santonelly y su colección de dibujos femeninos, de Leda y su ciencia-ficción visual, o de Nébula y sus simbolistas pinturas. También contamos con la instalación Los nueve pasos para llegar a la violencia, de la artista Carmen Rossette.

Durante el evento hubo un puesto permanente (gracias Paulina!) con ropa y artesanías confeccionadas por mujeres jóvenes, feministas y creativas! y con playeras cuyos diseños fueron realizados por el colectivo El Grito de las Brujas.

Desde el Grito no nos cansaremos de dar las gracias a toda esa gente, ¡esas feministas luchadoras!, y esxs compañerxs solidarios, que contribuyeron enormemente a la realización de este sueño primaveral, sin cuyo apoyo –su estar ahí física y emocionalmente- el Aquelarre no habría sido posible.
Paulina, Poncho, Laura, Vanessa, Rocío, Alejandro, Quetzal… gracias!!!
Que siga la juerga!!!
THIS IS GUERRILLA FEMINISTA, GIRL…


1 comentario:
¡Que siga, que siga!!! Por finnnn. Gracias, Florita, ya era hora de que empujáramos las ganas de este blog. Y las playeras están chidas, eh? Me suenan un poco ;) Que siga la juerga, la guerrilla y las brujas conspirando por el mundo!
Publicar un comentario